GANADORES DO CONCURSO DO DÍA DA BIBLIOTECA

Diversos traballos foron presentados co gallo desta celebración, algúns deles de gran valor. Despois da valoración do xurado, formado polos profesores do equipo da biblioteca así como da profesora de Lingua Castelá Pilar Andión, os alumnos que resultaron gañadores foron os seguintes:
1º Premio; Leticia López Varela, de 3º ESO B, con 37 puntos
2º Premio: Joel Cotardo Valcárcel, de 4º ESO B, con 30 puntos
3º Premio: Miriam Balboa Arias, de 4º ESO A, con 21 puntos.
Aquí podedes ver os traballos gañadores:

O pase de diapositivas require JavaScript.

 

 

Noraboa aos gañadores e grazas a todos pola participación!

LECTORES ELECTRÓNICOS NA BIBLIOTECA

 

descargaDispoñemos de 5 lectores electrónicos á vosa disposición na biblioteca. De forma progresiva, estes e-readers irán recibindo e-books, tendo xa gravados algúns. A través do teu titor recibirás a información necesaria de como debes facer se queres levar un prestado. Xunto a esta entrada tes un resumo das condicións de préstamo e o modelo de autorización que debes traer asinada da casa.

ANÍMATE E DESCUBRE A LECTURA DIXITAL!

LECTORES ELECTRÓNICOS BIBLIOTECA IES XOGRAR-BLOG

Autorización

1 DE NOVEMBRO…

…día de Todos os Santos, Samaín, Halloween. Celebracións dunha ou outra ideoloxía, que tamén teñen que ver coa literatura. Xa tedes no pasillo da biblioteca diversas lecturas relacionadas con este tempo. Podedes levalas para casa, pedindoas no recreo. E tamén podedes disfrutar de este poster interactivo que para a ocasión preparou a profesora Ana Belén Durán. Preme nos diversos links e descubrirás cousas moi interesantes. Boa ponte….e boa lectura

MES DO MEDO NA BIBLIOTECA
MES DO MEDO NA BIBLIOTECA

Animádevos a levar algúns destes libros para ler na ponte:

Listado libros terror -medo  2013

FORMACIÓN DE USUARIOS

Unha actividade que é necesaria na biblioteca. Búscase que os alumnos coñezan o emplazamento dos fondos, saiban o que é unha CDU, como identifcar un tejuelo, etc. Desta volta Sonia Cantalapiedra, docente con moita experienza no eido de bibliotecas, adicou un par de sesións para que os máis novos no centro, é dicir os alumnos e alumnas de 1º da ESO, formáranse como usuarios.

 

 

DÍA INTERNACIONAL DAS BIBLIOTECAS…

…o vindeiro 24 de outubro, pero que o festexamos algúns días máis. É tempo tamén de coñecer máis a nosa biblio, de participar en concursos que os vosos titores vos propoñen ou de disfrutar con este magnífico vídeo que os amosa maravillosas bibliotecas de medio mundo.

cartelA data do 24 de outubro foi escollida como día para sinalar a importancia das bibliotecas na sociedade.  Esta data foi creada en 1997 pola Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil coa axuda do Ministerio de Cultura. Para 2013 o cartaz foi deseñado por Andrés Rábago (El Roto) co seguinte texto de Laura Gallego:

 

“Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.”
El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo.
El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.
Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.
Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.
A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.
Se corrió la voz; muchos investigadores, curiosos y turistas pasaron por allí para conocer el lugar donde los libros crecían en los árboles. Los habitantes del pueblo leían sus páginas con fruición, y cuidaban cada brote con gran mimo. Y así iban recogiendo más y más historias con cada nueva cosecha de libros.
Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.
Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.
Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.
Nadie  sabe  en  qué bibliotecas se encuentran estos libros maravillosos. Se desconoce también cuáles, de entre todos sus volúmenes, son los que proceden del pueblo donde los libros crecen en los árboles. Podría ser cualquiera, y podría estar escondido en cualquier rincón de cualquier biblioteca del planeta.
Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.
¡Feliz día de la biblioteca!

Conmemoracións e novidades de outubro…

TRADUCIÓNS E LINGUAS

Dúas datas que se celebraron a finais de setembro. Desta volta traballamos en coalaboración cos departamentos de linguas a traducción de frases diversas dende o inglés, francés e latín ao castelán ou galego. Podedes ver o resultado a carón do curruncho de prensa. Agradécese respetedes os traballos dos vosos compañeiros.

NOVEDADES DE CINE

Dende a biblioteca estamos a ampliar os nosos fondos cinematográficos, un pouco cada curso. Desta volta cunha serie de películas que levaron esa recompensa chamada Oscar. Pouco a pouco irán chegando e serán expostas nos armarios das “pelis” para que, si vos interesa e son aptas para a vosa idade, poidades disfrutar delas, vos solos o en compaña da vosa familia. De momento a vosa disposición están…

 

SUXERENCIAS DE OUTONO

 

Unha mezcla de lecturas moi variadas, de literatura española, galega e universal, xa está a vosa disposición. Gran traballo, DSCF1575 (1)coma sempre, da profesora de Lingua Castelá, Ana Belén Durán, que engadiulle pequenos comentarios  a cada texto suxerido, así como unha pequena introducción para este tempo xa de outono. A maiores rescatamos, para decorar un pouco, unha das fotos presentadas no curso 2010-2011 a un concurso de fotografía proposto co gallo do Día do Árbore 2011. Tempo de lectura tamén nestas tardes onde caen as follas, os días son máis cortos, recuperamos xerseis e chaquetas….

lecturas de  outono